El
presente cuestionario tiene como objetivo conocer la realidad educativa de
primera mano, es decir, de mano de aquellos que ejercen la docencia cada día:
los profesores. Para ello, se realizarán preguntas acerca del contexto
educativo y se buscará la opinión sobre algunos aspectos actuales en el
ámbito educativo.
El
presente cuestionario es totalmente anónimo; los únicos datos que se piden
son el centro en el que se ejerce la docencia, materia(s) que imparte(n) y
años de experiencia.
|
-
Centro en el que ejerce la docencia: IES
BETXÍ
-
Materia(s) que se imparte(n):
Ciencias Sociales, Geografía e Historia en ESO, Historia del Mundo Contemporáneo
de Bachillerato, Geografía de Bachillerato.
-
Otros cargos que se ejerzan (equipo
directivo, jefe de departamento, tutor, etc.): Jefe de
Departamento
-
Años de experiencia: 33
|
P
¿Qué le llevó a
dedicarse a la enseñanza secundaria frente a, por ejemplo, primaria o estudios
universitarios? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la ESO respecto a los
otros niveles educativos?
R
Después
de dedicarme durante 15 años a la enseñanza Primaria (E.G.B.) y habiendo
terminado la licenciatura en Historia, un grupo de amigos profesores de Secundaria
me animaron a presentarme, nuevamente, a unas oposiciones y me decidí, como un
reto personal porque, además de la enseñanza en general, la Historia siempre ha
sido una de mis pasiones.
P
¿Cómo recuerda su
proceso de formación e iniciación en la enseñanza? ¿Continúa ampliando su
formación como docente con cursos y seminarios? ¿Cómo ve la llegada de nuevos
profesores al centro y cómo se comporta al respecto (por ejemplo, los ayuda a
adaptarse)?
R
Tuve dos
períodos de prácticas, en segundo y tercero de magisterio, con unos profesores
muy reivindicativos y motivados por la renovación pedagógica, a partir de aquí,
no solamente estudié Historia en la UNED después de aprobar las oposiciones de
maestro, sino que fui, por ejemplo, de las primeras generaciones en conseguir
el Diploma de Mestre de Valencià mientras ejercía como profesor de Primaria, de
acudir a l’Escola d’Estiu o de realizar cursos de formación técnica (Informática,
por ejemplo) tanto en el CEP como después en el CEFIRE en el que participé
durante un curso (1999-2000) como asesor de Geografía e Historia de Secundaria
y, también, como ponente en varios cursos para la formación del profesorado de
Secundaria. A los profesores nuevos los veo muy preparados como especialistas
de materias concretas pero creo que, en general, ahora vivimos una época
diferente a la de mis comienzos (1979) y prima, en primer lugar, el factor
trabajo/sueldo y, en segundo lugar, el vocacional aunque, como siempre, hay
gran variedad de perfiles entre el profesorado recientemente incorporado y
reconozco que ahora es más difícil iniciarse en la docencia porque la
motivación del alumnado ha disminuido con la ESO ya que es obligatoria y la
obligatoriedad hasta los 16 años es un avance democrático, pero hay que
reconocer que no todos los alumnos tienen las mismas aptitudes, ni idénticas
actitudes.
P
Según su opinión, ¿cómo
está considerada la educación pública hoy día? Con las reformas que se están
implantando y planteando, ¿cree que la educación pública está siendo
minusvalorada en detrimento de la educación privada?
R
Creo que
la salud democrática española no pasa por sus mejores momentos, debido a la
corrupción, a las prácticas partidistas de los políticos y a la crisis
económica general que se está ensañando con la enseñanza pública y, lo que es
peor, con el Estado del Bienestar en general. De todos modos, desde la aprobación
de la excelente LOGSE (que nació sin una ley de financiación debajo del brazo)
creo que se han multiplicado los problemas por la falta de consenso entre los
grandes partidos españoles (PP y PSOE) y así, a cada cambio de gobierno, los
profesionales de la enseñanza asistimos, con bochorno y vergüenza ajena, a
cambios y nuevas leyes educativas en las que poco o nada se tienen en cuenta la
verdaderas necesidades del alumnado. Respecto a la enseñanza pública, una
muestra de la falta de consideración por parte de la Administración Pública
(independientemente del signo político del poder) hacia la Educación han sido
los conciertos con, prácticamente, el 100% de los colegios e institutos
privados, así como el nacimiento de nuevas universidades privadas sin un
estudio serio sobre las necesidades de los nuevos alumnos y del mercado laboral
en general.
P
¿Qué opinión tiene de
las reformas que se están llevando a cabo: aumento de la ratio de alumnos por
clase, aumento de horas lectivas, cambio en la estructura de los niveles de ESO
y Bachillerato (tres cursos cada uno), cambios en los contenidos de algunas
asignaturas (por ejemplo, Educación para la ciudadanía), etc.?
R
Los
recortes en educación van en detrimento, en primer lugar, del alumnado con
necesidades educativas especiales y, en segundo lugar, del poder adquisitivo de
los padres por el aumento progresivo de las tasas universitarias y, en tercer
lugar, de la propia credibilidad del Sistema Educativo Español por los repetidos
cambios sin consenso político, como se ha explicado en el punto anterior.
P
En general, ¿cómo es el
ambiente de trabajo en su centro de secundaria? ¿Hay colaboración (intercambio
de materiales, reuniones, etc.) entre profesores de un mismo departamento? ¿Y
entre departamentos distintos?
R
Como jefe
del Departamento de Sociales del IES Betxí puedo constatar que las reuniones
entre los profesores de éste y otros departamentos (entre sí) son constantes
porque, al tratarse de un centro relativamente pequeño (entre 40 y 45
profesores), el contacto es permanente, nos conocemos todos y el calendario de
reuniones se cumple puntualmente.
P
En cuanto a la
metodología empleada en clase, algunos ven el libro de texto como un salvavidas
y un recurso indispensable para dar clase, otros lo ven como algo que se debe
tener en cuenta pero ampliando los contenidos del libro con otros materiales.
¿Cuál es su postura y el uso que hace de éste? ¿Ha cambiado su metodología a lo
largo de su experiencia docente? En caso afirmativo, ¿qué indicios le llevaron
a realizar estos cambios?
R
La
metodología ha cambiado con el desembarco de las nuevas tecnologías, ya que
algunos profesores (puede que todavía muy pocos) utilizamos el ordenador de
forma habitual y nos comunicamos con nuestros alumnos mediante correo
electrónico e, incluso, las redes sociales en el caso de los más mayores (Bachillerato),
también solemos colgar trabajos propios y del alumnado en blogs confeccionados
desde un punto de vista didáctico. Mi blog de sociales es www.ccsocials.blogspot.com
De todos modos, en el
centro nos encontramos con la dificultad del acceso a internet que, por ahora,
todavía se encierra en la sala de profesores, los departamentos didácticos y
las aulas de Informática. Para paliar esta dificultad, al comenzar el curso,
mis alumnos reciben un CD con los apuntes de Geografía de Segundo de
Bachillerato, exámenes de selectividad resueltos y toda clase de material de
refuerzo como estadísticas actualizadas, mapas, etc. que complementan la
información del libro de texto que suele quedarse obsoleta, muy rápidamente,
debido a la evolución de la Unión Europea, la crisis económica y la realidad
cotidiana que cambia de una forma cada vez más acelerada.
P
Por lo que respecta al
currículo, ¿cómo valora los contenidos que establece: excesivos para un curso,
adecuados para el nivel educativo del alumno, etc.? ¿Su objetivo a lo largo del
curso es cumplirlos a rajatabla o llegar hasta donde se pueda pero dando bien
los contenidos?
R
El
currículo de Geografía es muy extenso y, en cambio, en Historia se repiten los
contenidos en Cuarto de ESO y Primero de Bachillerato, ya que los alumnos
reciben muchos contenidos sobre el mundo contemporáneo (desde el siglo XIX)
pero ignoran acontecimientos importantísimos para la evolución, por ejemplo,
del Estado de las Autonomías porque desconocen la Época Medieval, la Edad
Moderna y, sobre todas las cosas, la desgraciada Guerra de Sucesión (1700-1713)
donde nace una primera idea de la España centralista y, por ello mismo, todos
los conflictos actuales entre centralismo y federalismo, entre Estado central y autonomías periféricas
(entre las que destacan las pertenecientes de la antigua Corona de Aragón, como
la misma Comunidad Valenciana), etc.
P
¿Qué opinión tiene
acerca de ofrecer ESO y Bachillerato en el mismo centro? ¿Cree que facilita la
transición de un nivel a otro? ¿Nota algún cambio en los alumnos cuando cambian
de nivel formativo? ¿Varía el planteamiento con alumnos de ESO respecto a los
de Bachillerato, es decir, cuándo ejerce más de educador
y cuándo de profesor?
R
Los
profesores que nos formamos durante siete años en el instituto (de los 10 a los
17 años, en mi caso) con los antiguos bachilleratos (Elemental y Superior), reválidas
y COU, pensamos mezclar alumnos de ESO y Bachillerato no tienen porqué crear
polémicas de ningún tipo, pero es verdad que en Bachillerato los alumnos son mucho
más receptivos porque ya se han liberado de la pesada carga de la obligatoriedad
y, a excepción de actitudes puntuales, la mayoría sólo piensan en formarse para
la Selectividad y comenzar una carrera universitaria.
P
Debido a los cambios
sociales, ¿ha cambiado su forma de impartir las clases por el cambio de tipo de
alumnos? ¿Cómo se plantea su labor teniendo en clase a alumnos de diferentes
razas, etnias, nacionalidades y capacidades? ¿Cómo es su relación con el
alumno: distante, cercana, etc.?
R
La
relación profesor-alumno no depende de la legalidad vigente, sino de la
personalidad del propio profesor y del entorno de la comunidad educativa. Hoy en día asistimos a una mayor diversidad
y, por tanto, se generan problemáticas que antes no existían como por ejemplo
ciertos tics xenófobos, bastante escasos en los centros dónde he impartido mis
clases, que siempre obedecen a inercias familiares: padres xenófobos, hijos racistas…
Mi relación siempre ha sido cercana al alumno debido a mi carácter optimista y
abierto, aunque siempre he procurado guardar cierta distancia ante los asuntos
que he considerado competencias familiares: los padres deben educar, los
profesores debemos apoyar a los padres en su responsabilidad y, sobre todo,
impartir nuestras clases con profesionalidad, es decir, atendiendo al nivel
inicial del alumnado nuevo y, a partir de los conocimientos que demuestran,
tratar de adaptar el temario a las características del alumnado y, en cambio,
impartirlo todo y al máximo nivel en Bachillerato porque la Selectividad “la
suspendemos todos”.
P
Cuando se le plantean
situaciones difíciles con alumnos o padres/madres de alumnos, ¿cómo suele
reaccionar? ¿Qué cree que es más favorable: medidas disciplinarias o intentar
mediar para llegar a un acuerdo común entre ambas partes sin que ninguna de
ellas resulte perjudicada?
R
Normalmente
los alumnos problemáticos suelen traer los problemas disciplinarios desde sus
propias casas. Cuando hay interactividad entre padres y profesores y una
confianza mutua, los problemas que tienen solución desaparecen. En cambio,
cuando los padres demuestran escaso conocimiento de las aptitudes de su hijos
al no reconocer sus errores, faltas de asistencia, escaso rendimiento,
problemas de disciplina, etc. lo normal es contarles la realidad sin apasionamiento
y tratando de hacerles reaccionar porque la condición de alumno es efímera, temporal,
y, en cambio, se es hijo con carácter vitalicio siempre. En mi caso, no he tenido
conflictos graves con alumnos, ni con padres, ya que siempre he trabajado en
centros de la comarca de La Plana donde, por suerte, la mayoría de los padres
han demostrado que estaban por la labor y, además, he coincidido con compañeros
solidarios cuando comenzaba y la falta de experiencia era suplida con la
motivación (que creo no haber perdido) y la vocación docente. Hay días de pesimismo
y dudas, porque la sociedad parece tener al profesorado en el punto de mira,
pero yo sigo pensando que soy muy afortunado al llevar trabajando 33 años en
una profesión que tuve la suerte de elegir libremente y que me encanta porque sigue
dándome muchas alegrías.
...........................................................................................................
Aquesta és l'entrevista que em va fer una ex-alumna, als inicis de la primavera d'enguany, per al treball final del Màster, és a dir, l'anterior C.A.P. o Curs d'Aptitud Pedagògica que espere siga del vostre interés i, en especial, dels companys de docència.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada